En este post hablaremos sobre como surge el termino conocido como slow fashion, lo que es y como este se transforma en lo que es ahora así como su presencia en el Perú.
¿Qué es slow fashion?
Conocida también como moda sostenible, se podría considerar lo opuesto a Fast Fashion que viene a ser la moda creada por las mismas empresas o industrias de la moda.
De slow a slow fashion
Dentro de la historia acerca de la moda, en especifico de lo slow fashion han surgido personajes muy destacables que han dado aportes muy importantes para estos cambiando así en ciertos momentos la historia, llegando así a lograr ser muy destacados o conocidos dentro del área donde hicieron ese cambio.
Carlo Petrini es uno de esos personajes quien fue en cierta forma el creador de este movimiento ya que en 1986 este se puso en contra de la gran cadena de comida rápida de McDonald's para que así se evite que estos coloquen un local en Piazza di Spagna en Roma, siendo esta un lugar muy representativo, al realizar esto creo una especie de resistencia en contra de este tipo de empresas que se basan en la producción masiva que en general no tenía ética alguna por el cuidado de los demás dependiendo del área a que perteneciera. Esta resistencia tenia como mecanismo de ataque el cambiar los productos en este caso la comida de este gigante corporativo por comida típica y tradicional del lugar, hecho a mano y no en cantidades masivas de una manera etilo artesanal, brindado una experiencia con el cliente menos artificial y con mayor presencia natural, a todo esto se le dio el termino de slow food.
Este termino surgió en el año 2007 otorgado por Kate Fletcher, profesora de sotenibilidad, diseño y moda en el Centre for sustainable Fashion, ubicado en la ciudad de Londres. Este termino nace a causa de que algunas personas empiezan a ver la moda de forma diferente así como también fue una respuesta o contramedida a la Fast Fashion, siendo la primera una alternativa también en cuanto al modo de producción que tienen sus productos siendo de gran impacto tanto en lo ambiental y lo social enfrentándose a las industrias textiles tales como los gigantes corporativos asiáticos que no solo eran motivo de contaminación del ambiente sino a la explotación de las personas.Y desde ese día, cada vez es más común escuchar o leer este término en el rubro textil.
Pero el detonante para que surgiera este movimiento fue la que es mencionada como una de las catástrofes en el área textil, la cual ocurrió en el año 2013 (24 de abril), en la cual 1134 obreros perdieron la vida, esta catástrofe fue denominada por el medio periodístico como el peor derrumbe desde las torres gemelas, en la cual una de las fabricas más grandes de Bangladesh ocasionando todas esas víctimas.
Una de las causas de que este suceso ocurriera es debido a la misma explotación a los trabajadores incluso ahi mismo nace el termino denominado “sweatshop factory” es por eso que debido a eso surge la ONG Fashion Revolution.
Este termino surgió en el año 2007 otorgado por Kate Fletcher, profesora de sotenibilidad, diseño y moda en el Centre for sustainable Fashion, ubicado en la ciudad de Londres. Este termino nace a causa de que algunas personas empiezan a ver la moda de forma diferente así como también fue una respuesta o contramedida a la Fast Fashion, siendo la primera una alternativa también en cuanto al modo de producción que tienen sus productos siendo de gran impacto tanto en lo ambiental y lo social enfrentándose a las industrias textiles tales como los gigantes corporativos asiáticos que no solo eran motivo de contaminación del ambiente sino a la explotación de las personas.Y desde ese día, cada vez es más común escuchar o leer este término en el rubro textil.
Pero el detonante para que surgiera este movimiento fue la que es mencionada como una de las catástrofes en el área textil, la cual ocurrió en el año 2013 (24 de abril), en la cual 1134 obreros perdieron la vida, esta catástrofe fue denominada por el medio periodístico como el peor derrumbe desde las torres gemelas, en la cual una de las fabricas más grandes de Bangladesh ocasionando todas esas víctimas.
Una de las causas de que este suceso ocurriera es debido a la misma explotación a los trabajadores incluso ahi mismo nace el termino denominado “sweatshop factory” es por eso que debido a eso surge la ONG Fashion Revolution.
Su llegada al Perú
En el Perú estos últimos años, tanto personas comunes como diseñadores han tenido la idea de empezar a crear conciencia acerca de como cuidar el medio ambiente y reducir el daño que causan los métodos de producción de ropa y accesorios de manera masiva. La industria textil es la segunda que contamina solo después de petrolera en el mundo, ya que consume 70 millones de tonelada de ropa en todo el globo siendo 37kg de residuos por persona que elimina durante un año.
En en año 2015 es creada la AMSP (Asociación de Moda Sostenible del Perú), la cual existe con el fin de recopilar distintos métodos o iniciativas con respecto a la ropa o accesorios que tengan una característica la cual es el de ser amigable con el medio ambiente y el ámbito social. Este grupo empez´ una lista en la cual recopilaba marcas y empresas así como diversos agentes que participaban y se unieron en el mundo de la moda sostenible los cuales necesitaban conectarse y tener una relación mas cercana entre sí así como una mayor presencia en el extranjero y en diversas regiones del país.
En el año 2018 se inauguro una tienda en el Jockey plaza llamada Lima Sustainable Concept Store, que tiene las marcas como Insecta, Agus, entre otras las cuales tienes productos con materiales sostenibles.
En el año 2018 se inauguro una tienda en el Jockey plaza llamada Lima Sustainable Concept Store, que tiene las marcas como Insecta, Agus, entre otras las cuales tienes productos con materiales sostenibles.
Comentarios
Publicar un comentario