Ir al contenido principal

Mil Maneras



Mil maneras
¿Cómo puedo ayudar? ¿Qué puedo hacer? ¿Lo sostenible no es caro? Existen muchas maneras de ser eco- fashion sin necesidad de gastar tanta plata. Entérate de las diversas maneras que existe en esta entrada.




El 22 de abril se celebró el día de tierra. Un movimiento ambientalista creado para reflexionar sobre el cuidado que estamos teniendo con nuestro planeta Tierra. Muchas personas no saben el daño que le hacemos a la Tierra consumiendo ropa de la industria #fastfashion.

¿Cómo daña la industria de la moda al planeta? Para comenzar, en promedio se tiran 37 kilos al año de desechos textiles, los cuales no son biodegradables, se demoran siglos en descomponerse y emiten gases nocivos al aire. Otro factor dañino es la manera en la cual se produce la ropa ya que para teñir las telas utilizan químicos tóxicos mezclados con mucha agua. Esto genera que nuestros océanos se vuelvan cada vez más ácidos.

Hablando de agua, un elemento vital para nuestras vidas, la industria de la moda necesita toneladas de ella para fabricar la ropa. Por ejemplo, para crear un par de jeans se requiere un kilo de algodón y entre 10.000 a 17.000 litros de agua. Parece más razonable dejar de comprar ropa nueva que tomar duchas cortas ¿no?





Por todo lo mencionado es que es necesario tomar un poco de conciencia y aportar un granito de arena para ayudar al cuidado de nuestro hogar, la Tierra. Ahora, ¿Qué pueden hacer? Existen diversas maneras de poder sumar al #slowfashion. Si bien ya hay marcas peruanas de moda sostenible como The Last, sabemos que sus precios son elevados por todo el procedimiento que lleva crear la pieza como también la alta calidad de los materiales que la componen. Sin embargo, a continuación les compartimos algunos datos que los pueden ayudar a sumarse a la moda sostenible sin necesidad de gastar tanta plata.



1. Tiendas de segunda mano

Si bien existen ferias o un par de tiendas donde puedes encontrar ropa de segunda mano, hay 2 marcas que las recomiendo al 100%. La primera es la página web Fashion Hunter en donde podrán encontrar ropa influencers a precios bajos, vender su propia ropa o donarla. Todas las prendas están en perfecto estado y además, pueden visitar su showroom con previa coordinación. Otra página muy buena es Dress2go.Es ideal para ocasiones donde uno se tiene que vestir elegante. En vez de comprar un vestido,que lo más probable es que no te lo vuelvas a poner, ellas te lo alquilan. Podrán encontrar una gran variedad de vestidos, para todos los estilos y gustos. Asimismo, con previa cita pueden ir al showroom.


2. Cuidar tus prendas

Una manera de cuidar tu ropa es lavándolas a temperaturas más bajas para que los colores no se desvanezcan tan rápido. Por otro lado, descubre cómo reparar tu ropa. La costura es algo realmente fácil de aprender y no es difícil conseguir una aguja y un hilo. 











3. Dale vida a lo viejo

En vez de comprar un nuevo par de jeans, primero mira si tienes alguno antiguo que lo puedas transformar. Existen un montón de maneras de volver jean antiguo en tendencia. Puedes subirle la basta, lijarlo para crear un rasgado, ponerle parques o bordarle alguna flor o detalle. Lo divertido de modificar tu jean es que sera totalmente a tu gusto y único.

4. Haz una lista de lo que realmente necesitas
Primero limpia tu closet, saca todo lo que ya realmente no vas a utilizar. Puedes donarlo, intercambiar con tus amigas o venderlo. Luego, identifica las prendas que realmente te hacen falta para tener un closet versátil con el que puedas armar outfit para diversas ocasiones. Coge un papel y lápiz y anota las prendas que te hacen falta. Así cuando vayas a comprar no lo harás por impulso sino con conciencia y de una manera más asertiva.



Como vieron, existen muchas maneras de sumarte a este movimiento en el cual ayudamos al planeta. Si tienes otra idea, no dudes de ponerla en los comentarios.






Escrito por,
Franca Queirolo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tiziano Guardini: El talento nuevo de la moda sostenible

Tiziano Guardini: El nuevo talento de la moda sostenible Diseñador que fue galardonado con el premio " The Franca Sozzani GCC Award Best Emerging Designer" por Value Retail, se lució en las pasarelas de Milano Fashion Week con su nueva colección:  “The Sustainable Kit” ¿Cuál es la filosofía de Guardini? ¿Qué significa para el diseñador sostenibilidad? ¿Cuales son los materiales de uso para su ultima colección? Aquí podrás enterarte todo sobre Tiziano Guardini.  Un poco de su trayectoria  Con un vestido hecho con ramas de pino, Guardini participó, en el 2012, en la Edición Limitado/Ilimitado. Ese mismo año, fue invitado especial en el Vogue Fashion Night Out de Roma y desfiló en la pasarela en la Escalinata Española con una de sus creaciones. También fue invitado a mostrar sus diseños en la M.A.T. durante la exposición de La seducción de la artesanía.  Al siguiente año, fue invitado a la feria White en Milan para ...

4 pasos para que tu marca sea de moda circular

El mundo de la moda esta en constante cambio, ejemplo de ello es la moda circular la cual involucra tanto el hecho de que esta ropa vuelva a la cadena d producción sino que también sea usado por un tiempo considerable por la persona que lo consumen.  Aquí se presentara en esta infografía de 4 pasos para que uno pueda hacer su marca de moda circular.

Marcas peruanas al día en moda sostenible

Marcas peruanas al día en moda sostenible En Perú existen diseñadores que combaten la contaminación y luchan por cuidar el medio ambiente haciendo lo que mas les gusta de una manera ecológica En el post anterior hablamos sobre diseñadores internacionales, ahora nos toca Perú, en las siguientes lineas te enteraras todo sobre las marcas de moda sostenible más conocidas en nuestro país.  ¿Quienes son los diseñadores de moda sostenible más conocidos en Perú? ¿Con qué materiales elaboran su productos? ¿Cuales son sus colecciones recientes? Yaniré Sabrina Diseñadora peruana ecoamigable hace 10 años, experta en fibras y tintes vegetales que provienen de la selva de la región Loreto. En el 2010 fue certificada con la marca Perú y ese mismo año presento su primera colección de carteras ecológicas de cuero vegetal, que está elaborado en base a látex de caucho. Esa linea de carteras llevaban inclusive un tejido elaborado del cogollo de la palmara de chambira, en s...