Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Mil Maneras

Mil maneras ¿Cómo puedo ayudar? ¿Qué puedo hacer? ¿Lo sostenible no es caro? Existen muchas maneras de ser eco- fashion sin necesidad de gastar tanta plata. Entérate de las diversas maneras que existe en esta entrada. El 22 de abril se celebró el día de tierra . Un movimiento ambientalista creado para reflexionar sobre el cuidado que estamos teniendo con nuestro planeta Tierra. Muchas personas no saben el daño que le hacemos a la Tierra consumiendo ropa de la industria #fastfashion. ¿Cómo daña la industria de la moda al planeta? Para comenzar, en promedio se tiran 37 kilos al año de desechos textiles, los cuales no son biodegradables, se demoran siglos en descomponerse y emiten gases nocivos al aire. Otro factor dañino es la manera en la cual se produce la ropa ya que para teñir las telas utilizan químicos tóxicos mezclados con mucha agua. Esto genera que nuestros océanos se vuelvan cada vez más ácidos. Hablando de agua, un elemento vital para nuestras vidas, la industria d...

Moda sostenible: Para un mundo mejor

La capa de ozono, el calentamiento global, los crecientes indices de contaminación están destruyendo el planeta y el ser humano es el único culpable. Por eso,  es momento de cuidar el medio ambiente, por ello debemos de comenzar con el consumo más responsable y en ellas está las nuevas alternativas sobre prendas que son más éticas de usar.  Para entender la moda sostenible, primero debemos plantear algunos puntos claves. Por esa razón, tenemos la información necesaria en la infografía que se encuentra abajo.  Creador por, Araceli Casas

4 pasos para que tu marca sea de moda circular

El mundo de la moda esta en constante cambio, ejemplo de ello es la moda circular la cual involucra tanto el hecho de que esta ropa vuelva a la cadena d producción sino que también sea usado por un tiempo considerable por la persona que lo consumen.  Aquí se presentara en esta infografía de 4 pasos para que uno pueda hacer su marca de moda circular.

¿Sabes la diferencia?

¿Sabes la diferencia?  Algunas veces no sabemos todo lo que hay detrás de una prenda y asimismo, por no estar informados consumimos prendas de baja calidad que nos durarán poco tiempo. Hoy, les compartimos una infografía con algunas diferencias entre el #SlowFashion y #FastFashion.

Moda Responsable

Moda responsable La industria textil resulta ser una de las más nocivas para el ecosistema, ¿qué hacen las marcas para revertir este asunto? En la actualidad, muchas empresas optan por ser eco amigables ya que, aparte de no dañar el ambiente, es también una forma de mejora en su imagen debido a que el público de hoy está concientizado sobre el tema.  ¿Sabías que se premian estas iniciativas? El Global Change Award o el Nobel de la moda sostenible coloquialmente, de la Fundación H&M, es un galardón de renombre cuyo objetivo es pasar de una industria de moda lineal a una circular para proteger al planeta y nuestras condiciones de vida .   Uno de los cinco trabajos ganadores este año, es uno que brinda una alternativa sostenible a la producción de cuero para prendas y accesorios. Un gran logro para nuestra industria ya que las mentes detrás de esto son tres mujeres peruanas que crearon " Le Qara " a partir de su preocupación por un cambio en la moda....

Slow Fashion

En este post hablaremos sobre como surge el termino conocido como slow fashion, lo que es y como este se transforma en lo que es ahora así como su presencia en el Perú. ¿Qué es slow fashion? Conocida también como moda sostenible, se podría considerar lo opuesto a  Fast Fashion  que viene a ser la moda creada por las mismas empresas o industrias de la moda. De slow a slow fashion Dentro de la historia acerca de la moda, en especifico de lo slow fashion han surgido personajes muy destacables que han dado aportes muy importantes para estos cambiando así en ciertos momentos la historia, llegando así a lograr ser muy destacados o conocidos dentro del área donde hicieron ese cambio. Carlo Petrini es uno de esos personajes quien fue en cierta forma el creador de este movimiento ya que en 1986 este se puso en contra de la gran cadena de comida rápida de McDonald's para que así se evite que estos coloquen un local en Piazza di Spagna en Ro...

DIY: ¿Nuevo polo?

Vuelve tus polos antiguos en nuevos con estas dos ideas sencillas que te traemos el día de hoy. En la entrada de hoy día, queremos ayudarte a transformar tu polo de 2 distintas maneras . Ahora si te preguntas, ¿cómo esto ayuda al medio ambiente? La respuesta es sencilla. Al momento de reciclar tus polos, es d ecir upcy cling , estás dándole un nuevo uso artístico y funcional a una prenda ya existente generando que no la tires y compres polos que en realidad no eran necesario. Asimismo, comienzas a desarrollar consciencia al no comprar por impulso una moda a precio bajo y con poca durabilidad. Habiendo explicado esto, ¡que comience la transformación ! LISTA DE MATERIALES - Camisa blanca - Colorante - Olla - Agua - Cuchara mediana - Polo grande - Tijeras PASOS A SEGUIR Para la primera idea de #transformación vamos a necesitar la camisa blanca y el colorante que puedes conseguir en los supermercados. Primero, moja tu camisa blanca hasta que llegue a ...

Perú: un paso más hacia la moda sostenible

Perú: un paso más hacia la moda sostenible La primera pasarela de slow fashion se realizó en el Perú Moda 2019, demostrando que esta industria se compromete con el cuidado del medioambiente. ¿A los peruanos nos importa cómo fueron hechas las prendas que usamos? ¿Si se produjeron de manera ética con el ambiente y con su cadena de suministro? y por otro lado, ¿tienen las marcas esa misma preocupación? Un hito sobre la pasarela Estamos en una era en la que, aunque de manera paulatina, se está tomando cada vez más conciencia sobre crear y consumir moda sostenible. "Illa Jaúka" o "siempre luz" en español, fue precisamente la colección que iluminó un espacio en el  Perú Moda 2019 , presentándose como una antología de diseños comprometidos con el ecosistema. Actualmente, la industria textil es considerada como la segunda más contaminante del mundo, después de la minería, es por ello que este año, la  Asociación de Moda Sostenible de Perú (ASMP )  tomó...

Convierte tu jean en tu basic de otoño

¿Por qué no le das una nueva vida a esos jeans que ya no usas? ¡Aquí te proponemos una idea increíble para reciclar ese viejo jean y convertirlo en una nueva prenda! En esta entrada, te enseñaremos cómo transformar un jean antiguo en una falda básica que se convertirá en tú mejor aliado. Además, con el clima de los últimas días quedaría muy cool al combinarla con unas panties negras, tal vez unos botines o zapatillas, alguna blusa o simplemente con un hoodie oversize. Empecemos con la transformación, consigue una máquina de coser para hacer el trabajo y ¡manos a la obra! Lista de materiales Pantalón de jean que ya no utilices Tijera Hilo pespunte Alfileres Máquina de coser Pasos a seguir  Para empezar, toma la tijera y corta el jean del largo que deseas que sea tu falda. Por ejemplo, corta arriba de las rodillas si quisieras que tu falda sea de tamaño pequeño o si prefieres también puede ser debajo de las rodillas. Nuestra recomendación es que si es tu prim...